¿CÓMO DEBEMOS PREPARAR NUESTRAS EDIFICACIONES PARA LA ERA COVID-19?
¿Qué es el Covid-19?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS;
“Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.”

Según la Organización Mundial de la Salud OMS;
“Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar.”
En línea con esta afirmación, también existen diferentes estudios que revelan que partículas inferiores a 5 micras pueden transportarse en el aire, siendo portadores de diferentes tipos de virus y bacterias, entre estos los coronavirus. Es por esto, por lo que ahora en la era Covid-19, es de altísima importancia hacer una revisión del estado de los sistemas de ventilación y filtración de los espacios que habitamos.
Ha decretado una serie de medidas que buscan hacer frente a la propagación del virus en el país. Existen múltiples recomendaciones como el distanciamiento social, lavado de manos, desinfección de superficies, y varias otras más. En general, las recomendaciones se han emitido desde la óptica de las personas y los hábitos que se deben desarrollar. Pero aún existen diferentes aspectos que se deben evaluar y permitirán prepararse adecuadamente para retomar actividades cotidianas en el país.
¿Cómo se deben preparar las edificaciones
para retomar el trabajo presencial en la era del COVID-19?
Siguiendo lineamientos y estándares internacionales de la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado ( ASHRAE, por sus siglas en inglés ), se definirán acciones concretas orientadas a obtener una calidad de aire interior adecuada, condición que es indispensable para mitigar la propagación de virus y bacterias, entre los cuales está el Covid-19.
Fase 1
REVISIÓN DE LA INGENIERÍAREVISIÓN DE LA INGENIERÍA
Realizamos un estudio detallado de los diseños de ventilación mecánica y aire acondicionado de su edificación.Fase 2
INSPECCIÓN FÍSICAINSPECCIÓN FÍSICA
Una vez realizado el estudio, se realizarán visitas a campo para determinar el estado de los equipos y el correcto funcionamiento de (los) sistema(s).
Fase 3
INFORME TÉCNICO Y RECOMENDACIONESINFORME TÉCNICO Y RECOMENDACIONES
Posterior a la visita de campo, se emite un informe técnico al cliente con los hallazgos y las recomendaciones a que haya lugar.
Fase 4
IMPLEMENTACIÓNIMPLEMENTACIÓN
De existir un interés por parte del cliente en
implementar las recomendaciones, se
procede al suministro e instalación de los equipos
y/o repuestos a que haya lugar.